Observación

Acción de observar o mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características.

Análisis

Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen

Entrevista

Reunión de dos o más personas para tratar algún asunto, generalmente profesional o de negocios. Conversación que un periodista mantiene con una persona y que está basada en una serie de preguntas o afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona entrevistada da su respuesta o su opinión.

Práctica Docente

Es el de estudio de la didáctica, y el espacio empírico para contrastar las teorías sobre las prácticas de aula y a su vez, corresponde realizar desde ellas una permanente reflexión

Informe

Texto que se da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material. El informe contiene datos presentes o pasados ya comprobados. El informe es hacer un reporte breve sin dar detalles para que no se haga una noticia El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información del nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos)

jueves, 21 de enero de 2016

Plan de trabajo para la elaboración de un documental

Plan de trabajo para la elaboración de un documental

Durante esta unidad se creo un documental, el cual fue relacionado entorno a la institución y para ello se necesitaron de diversos factores para llegar al producto final. Uno de ellos fue la presentación de lo que se iba a ver en el documental, para ello tuvimos que desarrollar la capacidad de investigación y desenvolvimiento ante los demás.
Esto tubo la finalidad de crear nuestros instrumentos de indagación y facilitar el escenario en el que se presentarían los proyectos finales. Ver presentación aquí

miércoles, 20 de enero de 2016

Instrumento para recabar información "Entrevista"

Instrumento para recabar información "Entrevista"

Al realizar todas las exposiciones se creo un instrumento apropiado para cada dimensión. Por ser dimensión personal, decidimos hacer una entrevista básica, la cual consta de 10 preguntas.
Esta se ideo en base a la matriz reflexiva, con el fin de preguntar solo lo necesario y lo prudente al docente a entrevistar. Clic aquí

Dimensión Personal

Dimensión Personal
 

Esta exposición se presento colaborativamente con el grupo de 1°1 ya que los dos grupos debían de poner en practica estas dimensiones.
Se explica que es la dimensión Personal: Es aquella interacción es este caso docente con su persona, esto quiere decir que tratamos de indagar sobre datos personales, en este caso el docente, las preguntas que suelen darse dentro de esta dimensión es su nombre, edad, su oficio etc.
Esto nos sirve de mucho ya que gracias a esta dimensión es más fácil guiarte para una entrevista. Clic aquí

Análisis critico de la Práctica Docente

Análisis critico de la Práctica Docente
 

En este trabajo realizamos una exposición sobre una lectura, realizada colaborativamente. Esta exposición consistió en explicar  lo que era la Práctica Docente y como es que se relacionan las dimensiones dentro de ella.
 Aquí es donde relacionamos todas las dimensiones, su concepto de una manera más concreta y colocamos ejemplos de la vida diaria. Clic aquí

Cuadro de Dimensiones

Cuadro de Dimensiones

En el presente trabajo se muestra un cuadro comparativo. Se muestran las diferentes dimensiones y se describe detalladamente para que sirve, en donde se encuentra y que características tiene.
Se tomo como base principal para la elaboración de una exposición, ya que al identificar las diferentes dimensiones podríamos elaborar otro tipo de actividades. Ver archivo

Entrevista a la Directora

Entrevista a la Directora
 
Como instrumento para la elaboración del Plan de trabajo para la práctica docente se llevo a cabo una entrevista a la directora de la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli, la profesora María de la Luz Rivera Balderas.
Esta entrevista fue llevada a cabo en conjunto con el grupo de 1°1 ya que el propósito y el trabajo era exactamente el mismo.
La profesora muy amable contesto a todas las preguntas y se dio a la tarea de investigar sobre datos que no conocía.
Después de esto y para darle continuidad al proyecto, se realizo un subrayado, el cual denota en que parte la profesora relata situaciones del contexto histórico, social, cultural e institucional. Ver archivo

Examen y Matriz Reflexiva

Examen  y Matriz Reflexiva

En esta unidad se realizo una evaluación con un examen el cual tenia  un valor de 3 puntos. Esto se llevo a cabo por la falta de participación del grupo ya que en horas clase nadie daba su opinión respecto al tema que se estaba abordando. Fue así que la profesora decidió hacer un pequeño examen con todos los temas llevados a cabo. Dar clic Examen
 
Al revisar el examen en conjunto, la maestra pidió que realizamos una matriz reflexiva con las preguntas mal contestadas como recordatorio de los fragmentos que vimos en la unidad. Ver Matriz

Plan de trabajo para la práctica docente

Plan de trabajo para la práctica docente

Durante este trabajo se desarrollaron varias actividades vistas dentro de la unidad, como lo es la observación de la infraestructura de la Escuela Normal y la aplicación de instrumentos para la recolección de datos.
Este trabajo se presento con l finalidad de levar a cabo una buena practica dentro de la institución, para que el próximo semestre no nos cuente trabajo realizar una de otra escuela. Ver documento
Del mismo modo se nos presento la rubrica con la que seriamos evaluados para guiarnos y apoyarnos de la misma. Ver aquí

viernes, 8 de enero de 2016

Documental

Documental
Durante la elaboración de este documental fueron recabados diversos recursos, los cuales nos arrojaron demasiada información acerca de nuestro tema.
Al realizar este proyecto final utilizamos varios elementos impartidos por diversos cursos, como lo es Observación y Análisis de la Práctica Educativa y las TIC en su totalidad.
En este documental fueron elaborados diversos métodos de elaboración, tal como lo fueron las entrevistas a los encargados de las tiendas escolares y al subdirector académico de la institución. Fueron elaboradas encuestas a los consumidores y a los estudiantes de la escuela, así como también se ocuparon nuevamente varias de las lecturas proporcionadas por la materia del Sujeto y su formación. Finalizando con una recopilación dentro de un video, el cual se llevo a cabo con el programa que se otorgo en las TIC.
Mientras se realizaba este documental se reforzaron los conocimientos que se desarrollaron en las otras unidades, ya que al juntar todo en un solo proyecto hizo que se mejoran las habilidades. Clic para ver evaluación
 

Informe

Informe
 
En esta unidad hicimos un informe. Utilizando los instrumentos y la información recabada se lleva a cabo un informe, el cual se realiza por pequeños equipos para solventar  actividades.
Referente a todo lo abordado y a la información que se junto se hace un informe de la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli acerca de su infraestructura y los contextos que la rodean.
Esto nos servirá de mucho pues al verlo desde ahorita en séptimo semestre llevaremos una idea de lo que es un informe.

Preguntas sobre Observación

Preguntas sobre Observación
 

Al comienzo de la unidad, se pidió que se realizaran algunas preguntas de acuerdo a una lectura que se llevo a cabo en conjunto con el grupo. Esto nos sirvió para conocer sobre la materia y que iba a tratar el curso, ya que abordaba el tema de observación y entrevista, después de ahí se desengrosaron varios trabajos. Ver aquí 
Al igual se hizo un organizador grafico para identificar los diferentes tipos de entrevista con la finalidad de localiza cual podríamos ocupar más adelante. Ver aquí organizador grafico